El problema de la ocupación ilegal de viviendas ha ido ganando protagonismo en las preocupaciones de los ciudadanos a lo largo de los últimos 12 meses, coincidiendo con el avance de la pandemia y las limitaciones a la movilidad que han ido provocando las sucesivas olas de contagio. Dichas limitaciones han provocado que muchos propietarios hayan visto incrementado el riesgo de ocupación, especialmente en las segundas viviendas a las que no han podido acudir durante largas temporadas.
Según indican los abogados de ARAG, esta preocupación está plenamente justificada, si atendemos a los datos de ocupación ilegal a lo largo de 2020. Solo en los 6 primeros meses del pasado año las denuncias por ocupación ilegal de viviendas crecieron con respecto al año anterior en 5 puntos.
Paralelamente, ha ido aumentando la demanda de seguros impago de alquiler, dado que muchas familias y empresas se han visto afectadas por la paralización de la economía y el Gobierno ha adoptado medidas para evitar los desahucios en estas situaciones de excepcionalidad. Todas estas circunstancias han hecho que los propietarios de viviendas se encuentren hoy mucho más receptivos a contratar soluciones que les garanticen tanto el cobro de las rentas del alquiler como la disponibilidad de su vivienda frente a una posible ocupación ilegal.
Para hacer frente a la demanda social, el mercado asegurador ha ido configurando una oferta que permita a los ciudadanos mantener la seguridad sobre sus bienes más preciados. Es el caso de ARAG, que ha lanzado un seguro ante la Ocupación Ilegal, que ofrece toda la cobertura legal necesaria en caso de ocupación ilegal, ya sea de la vivienda habitual como de una segunda residencia o un local.
Esta novedosa cobertura incluye:
ARAG reclama por el propietario en caso de ocupación de la vivienda.
Reclamación por todos los daños que la casa haya sufrido durante la ocupación.
Uno de los abogados especialistas de ARAG asesorará sobre los pasos a dar en caso de ocupación de la vivienda.
ARAG se ocupará de las gestiones administrativas que se tengan que gestionar con el Ayuntamiento.
Fuente: segurosnews.com
About the author