El Gobierno quiere arrancar 2022 con el sistema de valoración de daños personales por accidentes de tráfico, o más conocido como baremo de autos, actualizado. Por eso ha acelerado el proceso y ha puesto a consulta pública una regulación, previamente analizada con la industria, que mejorará de forma sustancial gran parte de las indemnizaciones por daños personales, con intención de que entre en vigor a partir del mismo 1 de enero.
Los cambios introducidos conllevarán, entre otros, un aumento medio del 8,8% en las indemnizaciones por el llamado lucro cesante en caso de fallecimiento en accidente de tráfico y que equivale a compensar el salario y beneficios económicos que obtendría su familia y allegados en caso de no perder la vida en la colisión.
La compensación por la pérdida económica varía, sin embargo, en horquillas que oscilan entre una bajada del 20% para las compensaciones a hermanos de la víctima a más que duplicar las actuales percepciones para el cónyuge e hijos si son discapacitados.
Entre las mayores variaciones que introducirá el baremo figuran también los daños emergentes o gastos ciertos en los que se incurren para reparar el perjuicio provocado por la colisión. Las nuevas tablas provocarán, en concreto, un aumento de las coberturas del 49,1% en este tipo de daños para lesionados con secuelas, con incrementos del 91% en las partidas asociadas para gastos cuando la persona dañada necesita valerse de terceras personas y del 13,3% en el lucro cesante.
El incremento en las indemnizaciones por incapacidad de los lesionados pendientes de acceder al mercado laboral puede llegar además al 56-57%, dependiendo de si la incapacidad es absoluta o total.
Son algunas de las estimaciones de impacto incluidas en la memoria económica que acompaña a la normativa puesta a consulta pública por la Dirección General de Seguros y Planes de Pensiones hasta el próximo 17 de diciembre.
Para su cálculo toma de base 5.876 siniestros reales ocurridos entre los años 2016 y 2019, con 8.664 víctimas -1.042 fallecidos y 5.255 lesionados con secuelas-. Para la comparativa se ha apoyado en Tirea y Unespa, con la participación de 18 entidades representativas del 82,5% del mercado asegurador.
Trasladado a las cuentas del sector, la primera aproximación indica que las nuevas tablas se podrían traducir en un aumento del 2,2% en los costes asociados a los riesgos cubiertos por la responsabilidad civil del automóvil. En cuantía absolutas, equivaldría a unos 95,8 millones en coste adicional sobre los 4.217 millones de euros que soportó la industria aseguradora en siniestros de responsabilidad civil.
La importancia del conocido como baremo de autos transciende al seguro del automóvil ya que se usan de referencia para cifrar los daños a reparar en siniestros distintos a los de tráfico -aéreos, ferroviarios, en embarcaciones, etc-.
Se utilizó, por ejemplo, como guía para el resarcimiento a las víctimas del avión siniestrado de Spanair en 2008, donde fallecieron 154 de los 172 pasajeros; en el descarrilamiento del tren en Santiago de Compostela en 2013, donde 79 personas perdieron la vida y dejó casi 200 heridos o el del metro de Valencia en 2006 -43 fallecidos y 47 heridos-.
Accidentes aéreos y de tren
El actual baremo fue aprobado en el año 2015 y entró en vigor en el 2016 para sustituir unas tablas previas que habían estado en vigor durante 20 años y ya no se ajustaban a la realidad por sus hipótesis actuariales, cuantías ni por la realidad social al no contemplar, por ejemplo, los nuevos modelos de familias.
Aquella revisión, sobre las tablas vigentes desde el 1995, comportó ya un aumento del 11% en la masa indemnizable por accidentes, con incrementos superiores al 50% en casos de fallecimientos y grandes lesionados. Para evitar que volviesen a quedar obsoletas, la misma norma instaba a una revisión periódica, que es la actual. Tras consultar al sector, actualizará los conceptos fijando algunos suelos en compensaciones de menor cuantía y con una vinculación a situaciones como el nuevo salario mínimo interprofesional (SMI) entre otras.
Fuente: eleconomista.es
About the author