Letrados aconsejan a los propietarios llegar a acuerdos con los inquilinos que no puedan pagar las mensualidades.
La crisis económica derivada de la pandemia de coronavirus, con la consiguiente oleada de paralización de miles de empresas, ERTES y despidos, ha provocado que muchos inquilinos no puedan hacer frente al pago del alquiler.
Ello, a su vez, está provocando el incremento de la morosidad, según confirman a 20minutos.es empresas del sector de los seguros y despachos de abogados. Y, por extensión, aumenta la contratación de seguros de impago del alquiler.
En la mayoría de casos se trata de inquilinos que no tienen forma de poder pagar la renta al haber perdido, o ver menguados, sus ingresos a raíz de la crisis del coronavirus. En otros casos, los menos, según los abogados, son inquilinos que ante la confusión general han decidido dejar de pagar y ver qué pasa.
Los despachos de abogados se están encontrando numerosas casuísticas. Por ejemplo, casos de personas que son propietarias e inquilinas al mismo tiempo. Gente que vive de alquiler en una casa en un determinado barrio y que a su vez tiene alquilada otra casa. «Cuando falla la cadena por un lado, se rompe toda: por ejemplo, dejan de cobrar de la casa que tienen alquilada y ya no pueden pagar en la que son inquilinos», advierten.
Ignasi Vives, abogado experto en derecho inmobiliario del bufete Sanahuja Miranda, asegura a este diario que «es evidente que habrá un problema de liquidez en gran parte de la sociedad, y sin duda aumentará la morosidad en el pago del alquiler».
El letrado recalca que han notado que «ha aumentado la preocupación de los propietarios ya que muchos inquilinos les han solicitado una rebaja del alquiler o bien un aplazamiento del mismo».
Fátima Galisteo, de Galisteo Abogados, afirma: «En nuestro despacho la totalidad de los pequeños autónomos con empleados han solicitado un ERTE, así como los beneficios y prestaciones establecidos para los propios autónomos. Todos se han visto afectados a la hora de pagar el alquiler o la hipoteca de sus viviendas y la morosidad en el pago sin duda aumentará considerablemente».
Estamos recibiendo numerosas llamadas de clientes, arrendadores e inquilinos, consultando sobre la posibilidad de reducir, aplazar o dejar de pagar la renta
Asegura que en Galisteo Abogados están recibiendo «numerosas llamadas de clientes, tanto arrendadores como inquilinos, consultando sobre la posibilidad de reducir, aplazar o dejar de pagar la renta durante este periodo, se trata de un problema que afecta a muchas personas».
Carlos Lluch, director técnico de la correduría Lluch y Juelich y experto financiero en iAhorro, pronostica que «aumentará la morosidad en el alquiler y el incumplimiento de contratos será un hecho creciente». «El inquilino, ciertamente, puede que no pueda pagar pero también que el arrendador en muchas ocasiones necesita esa renta para compensar una exigua pensión, para financiar su hipoteca o para pagar los estudios de los hijos con lo que el efecto dominó en el ámbito social está asegurado y el impago debe enfocarse desde la óptica de ambas partes», asegura.
Fuente: 20minutos.es
About the author