El mundo de los deporte, para nadie es un secreto, es uno en el que los accidentes están a la orden del día. Si eres de las personas que les gusta practicar una actividad de riesgo, regentas una empresa de deportes y aventuras o quizá te dedicas a organizar eventos deportivos; es importante que conozcas el tipo de seguros deportivos que es obligatorio tener, las coberturas que tiene y la forma en que se puede obtener.
Con esto claro cumplirás todos los requisitos que la ley obliga y, además, podrás tomar todas las medidas de seguridad para estar protegido y cubierto en caso de que lo peor suceda.
Cuando hablamos de seguros deportivos obligatorios, podemos distinguir dos tipos bastante diferenciados entre sí: seguros de accidentes y seguros de responsabilidad civil. Cada uno de ellos tiene sus características especiales que a continuación desglosamos.
Si eres una persona que frecuenta eventos deportivos y sobre todo que te encargas de manejarlos y estar pendiente de todos los pormenores de ellos, sabrás que en cualquier momentos puede ocurrir una situación imprevista donde se produzcan daños para con los participantes, voluntarios o incluso los jueces de las pruebas pueden resultar lastimados. En estos casos, cuando es algo ajenos e incontrolable, se le considera como accidente.
El término tiene otras acepciones, por ejemplo se entiende por accidente a una lesión derivada de una causa violenta repentina, externa y ajena a la intencionalidad del asegurador. Este tipo de accidentes puede producir invalidez temporal o permanente e incluso, en algunos casos, la muerte.
Un seguro de este tipo puede cubrir los siguientes sucesos:
Muerte por accidente: La empresa asegurado asume todos los pagos del capital, garantizando todo los trámites como consecuencia de la muerte del asegurado.
Incapacidad permanente absoluta: La aseguradora se encargará de los gastos que se puedan producir y abonará la suma acordada.
Incapacidad permanente parcial: En caso de que el asegurado presente una pérdida anatómica o de sus funciones totales, de carácter permanente e irreversible, la empresa aseguradora se encargará de todos los gastos.
Gastos de asistencia sanitaria: En este caso se abonan los gastos de asistencia sanitaria que sean necesarios.
Rescate y traslado: Como su nombre lo dice, se encarga del rescato y traslado según la situación lo amerite.
Este tipo de seguro obliga a reparar los daños que se puedan presentar a un tercero por negligencias. Para cubrir este tipo de consecuencias es obligatorio contratar un seguro deportivo de responsabilidad civil, y este tendrá las siguientes coberturas:
Responsabilidad civil de explotación: Cubre todos los daños personas y materiales que se puedan ocasionar involuntariamente a terceras personas.
Responsabilidad civil de productos: Se cubre todo lo que tenga que ver con la responsabilidad civil de daños personales, materiales y perjuicios causados por tercero de los productos tratados, manipulados o servidos, por la persona o entidad asegurada.
Responsabilidad civil patronal: Cuando hablamos de este tipo de seguro deportivo nos referimos a aquel que cubre las indemnizaciones que los trabajadores puedas exigir al asegurado por accidentes laborales.
En definitiva un seguro de responsabilidad civil debe cubrir los gastos de defensa, eso quiere decir los honorarios de abogado y demás que se vean involucrados en el proceso que se presente. El coste del peritaje y las fianzas también se ven incluidas.
Te recomendamos, si es que eres dueño u organizador de este tipo de actividades que consigas un seguro según la actividad que vayas a realizar. Como puedes ver las consecuencias de no hacerlo pueden ser muy drásticas y tú te puedes encontrar en serios problemas en el caso de estar asegurado.
Fuente: hola.com
About the author